Statcounter

viernes, 30 de agosto de 2013

Para vivir en grande

Viaja mucho y viaja lejos.

Lleva siempre el corazón, los ojos y la mente bien abiertos.

Absórbelo todo.

Disfruta, sufre, extraña, asimila, aprende, atrévete,
explora, descubre, diviértete, sorpréndete,
rompe reglas, sal del camino...

Y siempre ve por más.

G.
Para mis niñas.


martes, 27 de agosto de 2013

El corazón

El corazón se le da a quien sea capaz de atesorarlo,
se le presta a quien quiera conocerlo...

y a los demás, ni siquiera se les menciona su existencia.

G.


domingo, 25 de agosto de 2013

Sembrando

Los sueños son semillas que se plantan 
para algún día cosechar realidades.

G.


Filosofando en Machu Picchu

Estoy aquí, en Machu Picchu, sentada en un montón de tierra húmeda con la hermosa ciudadela frente a mí, y mis ojos no pueden hacer más que llorar… estoy muy emocionada.

Hago un recuento del duro viaje que he seguido para llegar hasta aquí, hago un recuento de mi vida y la forma en que me ha llevado hasta este punto y tengo tantos pensamientos en colisión.

Y para variar no hay de otra más que seguir caminando, como cuando estaba en medio de las montañas, caminando entre la nieve. ¡Sentí miedo, estaba tan cansada y con tanto frío! Y me sentí tan sola y tan indefensa allá arriba. A veces me siento así, llena de frío, sola, aislada. Otras, me siento plena, feliz, realizada… como cuando estaba flotando en el agua tibia cantando y mirando el cielo saturado de estrellas… ¡que noche!

Hoy el viento me ha llevado a recorrer montañas, a dormir en medio de la nada, a sentir el frío intenso de la nieve en mis manos, y el calor abrazador en la espalda.

Aquí estoy… en el punto cumbre de este viaje, alcanzando mi objetivo y disfrutando el espectacular paisaje en soledad.  

Y soy feliz.

G. 
Filosofando en Machu Picchu.


viernes, 9 de agosto de 2013

De zombies come-mocos y otras historias de terror

Hechos recientes me han traído a la memoria el ridiculísimo caos masivo que se desató en México tras el virus gripiento que nos mataría a todos y nos convertiría en aterradores zombies come-mocos. 

Yo tuve la graaaaan fortuna (ajá) de enfermar de gripa durante esa divertida crisis, lo que provocó que  algunas personas en la oficina huyeran de mi presencia, se rehusaran a saludarme o a estar cerca de mí, y finalmente se me invitara a tomar unos días de descanso en casa.

Eso fue sólo en el trabajo, pero la vida entre la multitud no fue más fácil. Tenía que andar con cubrebocas si quería permanecer en un lugar público, con las respectivas miradas de odio que despertaba mi atuendo leproso y manteniéndome alejada de todos. Si osaba estornudar o toser,  más me valía irme del lugar lo más pronto que pudiera.  Cuando me veían caminar con el cubrebocas puesto, la gente literalmente me abría paso y me daba la vuelta para no tener que pasar junto a mí.



La gota que derramó el vaso, fue mientras desayunaba en un restaurante. En algún momento fui al baño, y mientras esperaba en la zona de lavabos a que se desocupara alguno, estornudé y tuve que limpiarme la nariz. Desde el interior de uno de los baños una mujer se quejó: “¡Ah, qué horror. No puede ser!”.  Salió del baño, se lavó las manos lo más rápido que pudo y mientras me veía con ganas de golpearme, murmuró insultos y salió corriendo del baño.

Lo peor vino cuando salí del baño y pasé entre las mesas, porque la misma mujer comenzó a gritarme desde su mesa. Insultos, groserías y la exigencia de que me largara de ahí y dejara de exponerlos a lo que ella pensaba que sería una muerte segura.  PATÉTICO.

Yo me pregunto si con el paso del tiempo la mujer logró ver la manipulación tan profunda que había sufrido su cerebrito de aserrín durante esos días. Si se había tomado al menos 5 minutos para analizar las noticias y darse cuenta que a pesar de la terrible epidemia que anunciaban, no había muertos reales, no había ninguna persona conocida que hubiera padecido tan terrible enfermedad, y mucho menos que hubiera muerto de ella.

Yo creo que tampoco pensó todo lo que pudo desencadenar la crisis de histeria que tuvo aquél día en el restaurante. En el instante, pudo haber desencadenado mayor violencia, golpes, heridas, etc. Y en forma más trascendental, afectar al restaurante en tantos niveles, llegando finalmente a la economía familiar no sólo de los dueños, sino de cada uno de los empleados.



Tristemente personas como ella contribuyeron en una gran e irresponsable medida a que el sector turístico sufriera las verdaderas consecuencias de aquella epidemia fantasma. Muchos restaurantes y hoteles tuvieron que cerrar sus puertas para siempre en cuestión de semanas. Y los que sobrevivieron, apenas comienzan a estabilizarse después de varios años. Ahí es donde estuvieron los verdaderos muertos, tantas empresas familiares que se fueron a la quiebra.

Y los que causan situaciones como ésta, difícilmente aprenden la lección. Seguirán como si nada, sin volverse conscientes de sus errores, sin reflexionar antes de agredir, sin oponer un poquito de resistencia a la imposición de criterios pre-fabricados.

Qué fácil es opinar sin fundamentos. Qué fácil es destrozar una reputación que lleva tantos años y tanto esfuerzo construir. Qué fácil es seguir la corriente y hacer caso a todo lo que se nos dice en la tele o en internet sin dedicarle al menos cinco minutos de reflexión. Qué fácil es abrir la boca y dejar salir palabras sin pensar, sin tomar responsabilidad del alcance que tendrán.

G. 
Huyendo de los zombies

viernes, 2 de agosto de 2013

Que no me falte

Que no me falte nunca 
el grito de rebeldía,
ni la inconformidad que me inquieta.

Que no me falte nunca la esperanza.

Que no me falte nunca
la pasión por vivir
que me incendia.

G.


Lo más visitado